📊 INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
Evento: VibeCodeDay Online
Fecha: 17 de septiembre de 2025
Formato: Online gratuito
Asistentes: +4,500 participantes
Organizador: NocodeHackers
Duración total: 6+ horas de contenido
🎯 RESUMEN EJECUTIVO
El VibeCodeDay Online 2025 se posicionó como el evento más importante del año en el ecosistema Vibe Coding hispanohablante. Con más de 4,500 asistentes, demostró el creciente interés por el desarrollo de aplicaciones usando inteligencia artificial sin necesidad de conocimientos tradicionales de programación.
Tendencias Principales Identificadas:
Democratización del desarrollo: Cualquier persona puede crear productos digitales complejos
IA como acelerador: Las herramientas de IA permiten construcción en minutos lo que antes tomaba semanas
Nuevos modelos de negocio: Freelancing y emprendimiento tech accesible sin barreras técnicas
Escalabilidad real: Casos de éxito que han llegado al Top 10 de App Store
📋 ANÁLISIS DETALLADO CON EJEMPLOS ESPECÍFICOS
CHARLA 1: Más allá del contexto: cómo construir productos complejos con IA
Ponente: Pol Marzà (Vibe Coder)
Duración: 43:18 minutos
LinkedIn: linkedin.com/in/polmarza
YouTube: Más allá del contexto: cómo construir productos complejos con IA
Puntos clave con ejemplos específicos:
Técnicas avanzadas para optimizar prompts:
Metodología de contexto estructurado: Dividir prompts complejos en secciones claramente definidas (contexto, objetivo, constraints, formato de salida)
Iteración progresiva: Ejemplo práctico - en lugar de pedir “Crea una app de tareas”, usar: “Crea una app de gestión de tareas para equipos remotos. CONTEXTO: Equipos de 5-10 personas que trabajan en diferentes zonas horarias. OBJETIVO: Sincronización de tareas y deadlines. CONSTRAINTS: Interfaz minimalista, soporte offline. FORMATO: Dashboard con 3 vistas principales”
Técnica de refinamiento por capas: Comenzar con funcionalidad básica y añadir complejidad en iteraciones sucesivas
Estructuración de proyectos complejos:
Arquitectura modular: Ejemplo específico - dividir un e-commerce en módulos independientes: autenticación, catálogo, carrito, pagos, cada uno como una “mini-app” interconectada
Sistema de dependencias claras: Definir qué módulos dependen de otros y en qué orden deben desarrollarse
Patrones de comunicación entre componentes: Uso de APIs internas y sistemas de eventos para mantener módulos desacoplados
Gestión de contexto en conversaciones largas:
Técnica de resumen periódico: Cada 10-15 intercambios, generar un resumen del estado actual del proyecto
Checkpoints de contexto: Crear “puntos de guardado” donde se documenta el estado completo del desarrollo
Sistema de referencia cruzada: Mantener un “índice” de decisiones tomadas para referencia futura
Ejemplos prácticos mostrados:
Desarrollo de un CRM completo en 3 días usando arquitectura modular
Sistema de gestión de inventario con 5 módulos interconectados
Plataforma de e-learning con funcionalidades avanzadas de tracking
CHARLA 2: Cómo empezar en el Vibe Coding con 0 experiencia y construir mi primera app
Ponente: Patricia Bóveda (Product Designer // Maker)
Duración: 31:40 minutos
LinkedIn: linkedin.com/in/patricia-boveda-gomez
YouTube: Cómo empezar en el Vibe Coding con 0 experiencia y construir mi primera app
Puntos clave con ejemplos específicos:
Roadmap completo para principiantes absolutos:
Semana 1: Familiarización con conceptos (2 días teoría, 3 días práctica con ejercicios simples)
Semana 2: Primera app funcional - “Lista de tareas personal” con Lovable
Semana 3: Añadir funcionalidades - autenticación y persistencia de datos
Semana 4: Deploy y compartir con usuarios reales para feedback
Selección de la primera herramienta - Criterios específicos:
Lovable para beginners: Interfaz conversacional, menos opciones = menos confusión
Cursor para quienes tienen algo de experiencia técnica: Mayor control pero más complejo
Decisión basada en objetivo: Prototipo rápido = Lovable, Producto final = Cursor + Lovable
Metodología step-by-step para el primer proyecto - “Little Dreamer” como caso de estudio:
Día 1: Definición clara del problema - “Los padres no saben si su bebé duerme lo suficiente”
Día 2: Prompt inicial estructurado - “Crear app que permita registrar horas de sueño de bebés, mostrar estadísticas simples, dar recomendaciones básicas basadas en edad”
Día 3: Primera iteración funcional con formulario básico
Día 4: Añadir visualización de datos (gráficos simples)
Día 5: Integrar lógica de recomendaciones
Día 6: Testing con usuarios reales (otros padres)
Día 7: Refinamiento basado en feedback
Errores comunes a evitar con ejemplos reales:
Error: “Crear app que haga todo” → Solución: Comenzar con una funcionalidad core
Error: Prompts vagos como “hacer una app” → Solución: Especificar usuario, problema, y resultado esperado
Error: No testear con usuarios reales → Solución: Compartir desde el día 3, incluso versiones incompletas
Ejemplo práctico detallado - Little Dreamer:
Prompt inicial exitoso: “Crear una aplicación web para padres primerizos que les ayude a trackear y analizar los patrones de sueño de sus bebés de 0-12 meses. FUNCIONALIDADES: Registro simple de inicio/fin de sueño, visualización en calendario, alertas si el bebé duerme muy poco/mucho según edad, tips personalizados. DISEÑO: Minimalista, colores suaves, usable con una mano.”
CHARLA 3: ¿Se puede emprender en tech sin saber programar?
Ponente: Sergio Sánchez (Freelance // NocodeHackers Maker)
Duración: 34:33 minutos
LinkedIn: linkedin.com/in/sergio-sanchez-martin
Puntos clave con casos reales específicos:
Casos de emprendimiento exitoso usando Vibe Coding:
Caso 1 - SaaS de gestión de restaurantes: Emprendedor sin conocimientos técnicos creó sistema completo de gestión para restaurantes usando Bubble + automations con Make. Facturación actual: €15,000/mes
Caso 2 - Plataforma de cursos online: Profesora de yoga creó plataforma completa con Webflow + Memberstack + Vimeo. 500+ estudiantes activos, €8,000/mes
Caso 3 - App de delivery local: Comerciante local creó app de delivery para su zona usando FlutterFlow. 1,200+ usuarios activos, competencia directa con Glovo
Estrategias de validación sin inversión técnica:
Landing + espera list: Crear página con Carrd en 2 horas, Google Ads €50/día, validar demanda antes de construir
MVP en 48 horas: Usar herramientas como Airtable + Zapier para simular funcionalidades complejas
Fake door testing: Ejemplo específico - botón “Reservar ahora” que lleva a “Próximamente” para medir interés real
Concierge MVP: Hacer manualmente lo que después automatizarás - ejemplo: servicio de matching manual antes de crear algoritmo
Modelos de monetización específicos para productos no-code:
Modelo freemium con límites: Ejemplo - app de gestión de tareas: 5 proyectos gratis, ilimitados €9/mes
Marketplace con comisión: Plataforma de freelancers locales, 15% comisión por proyecto completado
Suscripción por uso: SaaS de reportes automáticos: €1 por reporte generado
White label: Crear solución genérica y venderla personalizada a diferentes nichos
Posicionamiento competitivo usando velocidad:
Estrategia “Fast Follow”: Identificar tendencias emergentes, crear MVP en 1 semana vs 3 meses de competencia tradicional
Nichos micro: Ejemplo - en lugar de “CRM general”, crear “CRM para veterinarios” con funcionalidades específicas
Localización extrema: Adaptar herramientas globales a necesidades locales específicas
Framework de validación de 7 días presentado:
Día 1: Research de mercado (2 horas Google + Reddit + Facebook groups)
Día 2: Landing page básica con Carrd + formulario email
Día 3: Campaña Google Ads €20 + posts en comunidades relevantes
Día 4: Entrevistas con 5 potenciales usuarios (15 min c/u)
Día 5: Ajustar propuesta de valor basada en feedback
Día 6: Crear mockup simple con Figma
Día 7: Presentar mockup a usuarios entrevistados, medir reacción
CHARLA 4: Construye un agente de voz con ElevenLabs que controla todas tus herramientas
Ponente: Fran Conejos (Freelance VibeCoder)
LinkedIn: linkedin.com/in/franconejos
YouTube: Creación de agentes personales de voz con ElevenLabs
Puntos clave con configuraciones específicas:
Configuración paso a paso de ElevenLabs:
Paso 1: Crear cuenta y configurar primera voz (elegir entre 29 voces predeterminadas o clonar voz propia)
Paso 2: Configurar “Knowledge Base” - subir documentos PDF, links, FAQ específicos del negocio
Paso 3: Definir “System Prompt” - ejemplo específico: “Eres un asistente de una agencia de marketing digital. Puedes agendar reuniones, consultar disponibilidad, y proporcionar información sobre servicios. Siempre mantén tono profesional pero cercano.”
Paso 4: Configurar webhooks para integraciones externas
Paso 5: Testing exhaustivo con casos límite
Integraciones con APIs externas - Ejemplos funcionales:
Slack integration: Agente puede leer mensajes, crear channels, enviar DMs
Gmail integration: Leer emails recientes, componer respuestas, agendar follow-ups
CRM integration: Buscar contactos, actualizar deals, crear nuevos leads
Calendar integration: Consultar disponibilidad, agendar meetings, enviar invites
Ejemplo complejo: “Revisa mi calendario para mañana, si tengo reunión con cliente X, envía email de confirmación con agenda preparada basada en su historial en CRM”
Casos de uso empresariales específicos:
Recepcionista virtual 24/7: Cliente llama, agente responde, agenda citas, deriva urgencias
Asistente de ventas: Cualifica leads telefónicos, agenda demos, envía follow-up automático
Soporte técnico nivel 1: Responde preguntas frecuentes, escala casos complejos, crea tickets
Onboarding automatizado: Guía a nuevos empleados paso a paso por procesos de empresa
Monetización de servicios - Modelos probados:
Setup fee + mensualidad: €500 setup + €150/mes por agente configurado
Por minuto de conversación: €0.05/minuto + margen sobre coste ElevenLabs
Paquetes por industria: Agente para restaurantes €300/mes, para inmobiliarias €500/mes
Revenue share: 20% de ahorros generados por el cliente
Demo en vivo mostrada:
Agente configurado para agencia de marketing que puede:
Responder consultas sobre servicios (información de knowledge base)
Agendar reuniones consultando Google Calendar
Crear lead en HubSpot con información capturada
Enviar email de confirmación personalizado
Todo en una conversación natural de 3 minutos
CHARLA 5: Cómo construí y lancé Kairos sin tocar una línea de código
Ponente: Iñaki Tajes (Fundador Calistenia.app)
LinkedIn: linkedin.com/in/inakitajes
YouTube: Cómo construí y lancé una app sin escribir una línea de código
Puntos clave con stack técnico detallado:
Stack tecnológico completo de Kairos:
Frontend: FlutterFlow para iOS y Android nativas
Backend: Supabase (PostgreSQL + Auth + Storage + Edge Functions)
Pagos: Stripe Connect para marketplace de entrenadores
Push notifications: Firebase Cloud Messaging
Analytics: Mixpanel para tracking de comportamiento
Media storage: Cloudinary para videos de ejercicios
Email automation: Sendgrid para onboarding y retention
Proceso de validación iterativo detallado:
Fase 1 (Semana 1-2): Encuestas en grupos de Facebook de calistenia (300 respuestas)
Fase 2 (Semana 3-4): Entrevistas profundas con 20 usuarios potenciales (45 min c/u)
Fase 3 (Semana 5-6): MVP con Airtable + Zapier simulando funcionalidades
Fase 4 (Semana 7-8): Prototipo funcional con FlutterFlow, 50 beta testers
Fase 5 (Semana 9-10): Refined MVP, pricing validation, pre-orders
Estrategias de lanzamiento y user acquisition:
Influencer marketing: Partnership con 5 atletas de calistenia (30k-100k followers c/u)
Content marketing: 3 posts semanales en Instagram + TikTok mostrando ejercicios
Community building: Grupo privado de Facebook para usuarios early adopters
Referral program: Usuario que refiere amigo obtiene 1 mes gratis
ASO (App Store Optimization): Keywords específicas como “calistenia rutinas”, “ejercicios peso corporal”
Métricas clave del sector fitness tracking:
Acquisition: CAC (Customer Acquisition Cost) objetivo <€15
Activation: Completar primer workout en primeras 48 horas
Retention: D7 >40%, D30 >15% (benchmarks industria fitness)
Revenue: ARPU (Average Revenue Per User) €8/mes
Referral: NPS >50, referral rate >15%
Timeline de desarrollo real compartido:
Mes 1: Research + validación + wireframes
Mes 2: Desarrollo MVP con FlutterFlow (trabajando 3h/día después trabajo)
Mes 3: Beta testing + iteraciones basadas en feedback
Mes 4: Launch en App Store + campañas de marketing inicial
Mes 5: Primeros €1,000 MRR
Mes 6: Escalado a €5,000 MRR + hiring primer empleado
Desglose de costos mensual:
Supabase Pro: €25/mes
FlutterFlow Pro: €30/mes
Stripe fees: 2.9% de revenue
Cloudinary: €50/mes
Marketing budget: €500/mes
Total operating cost: ~€650/mes para €5,000 MRR
CHARLA 6: La aplicación que ha sido top 10 en App Store está hecha con No-code
Ponente: Oier Laudarogoitia (Fundador de Wend.app)
YouTube: Cómo construí una app TOP 10 en la App Store sin código
Puntos clave con datos específicos de escala:
Proceso técnico para llegar al Top 10:
Arquitectura escalable desde día 1: Bubble para web app + FlutterFlow para mobile, compartiendo misma base de datos
CDN setup: Cloudflare para distribución global de contenido
Database optimization: Índices específicos en PostgreSQL para queries de matching
Caching strategy: Redis para datos frequently accessed (perfiles, eventos populares)
API rate limiting: Prevenir abuse con límites inteligentes por usuario
ASO (App Store Optimization) estrategia específica:
Keyword research: “festivales españa”, “eventos música”, “conocer gente festivales” (volumen 10k+ búsquedas/mes)
A/B testing screenshots: Testear 5 versiones diferentes, ganadora mejoró conversion 34%
Review management: Sistema automatizado para pedir reviews a usuarios satisfechos (rating >4)
Localization: Adaptar descripción y keywords para mercados España, México, Argentina
Update frequency: Release nueva versión cada 2 semanas para mantener “freshness”
Escalabilidad técnica sin refactoring:
Microservices approach: Separar matching algorithm, messaging, payments en servicios independientes
Database sharding: Dividir usuarios por región geográfica para reducir latencia
Background jobs: Usar Bubble’s backend workflows para procesar matching pesado
Image optimization: Compresión automática y múltiples tamaños para diferentes devices
Real-time sync: WebSocket connections para messaging instantáneo
Growth y retention strategies específicas:
Viral loops: Usuario comparte foto en festival → amigos ven app en foto → download
Event-based activation: Push notifications 1 semana antes de festivales en su área
Social proof: Mostrar cuántos amigos de Facebook ya usan la app
Gamification: Sistema de badges por festivales atendidos, matches realizados
FOMO tactics: “X personas ya van a este festival” en event listings
Métricas reales de Top 10 Achievement:
Descargas: 150,000 en primer mes de summer season
DAU (Daily Active Users): 25,000 durante festival weekends
Retention: D1: 65%, D7: 35%, D30: 18%
Revenue: €50,000/mes en temporada alta (sponsorships + premium features)
Rating: 4.3⭐ con 8,000+ reviews
Festival season optimization:
Pre-season (Mar-May): Content marketing, influencer partnerships
Peak season (Jun-Sep): Performance marketing, event partnerships
Off-season (Oct-Feb): Product development, international expansion
CHARLA 7: El futuro del desarrollo para los no programadores
Ponente: Alex Vaughtton (NocodeHackers)
LinkedIn: linkedin.com/in/alejandro-bernardo-diaz
Predicciones con timelines específicos:
Evolución del Vibe Coding hasta 2030:
2025-2026: Consolidación de herramientas actuales (Lovable, Cursor, V0)
2026-2027: Aparición de IDEs completamente conversacionales, debugging por voz
2027-2028: IA que entiende context empresarial completo, código que se auto-optimiza
2028-2029: Democratizacción total: niños de 10 años creando apps complejas
2029-2030: Fusion con AR/VR: “construir apps en el aire” con gestos y voz
Herramientas emergentes específicas:
AI Code Review: GitHub Copilot evolucionado que revisa y sugiere mejoras automáticamente
Visual-to-Code: Dibujar wireframe en papel → escanearlo → app funcional en minutos
Natural Language Database: “Crear tabla usuarios con email único” → base de datos optimizada automáticamente
Auto-scaling Architecture: IA que rediseña arquitectura basada en patrones de uso real
Impacto en mercado laboral - Datos proyectados:
Desarrolladores tradicionales: -40% demanda para tareas rutinarias, +60% para arquitectura compleja
Nuevos roles emergentes: AI Prompt Engineers (€60-100k), No-code Architects (€70-120k), VibeCoding Consultants (€500-1000/día)
Empresas: 70% reducción en time-to-market para MVPs
Freelancers: Mercado de “rapid prototyping” valorado en €2B para 2030
Oportunidades de carrera específicas:
Prompt Engineering Specialist: Crear libraries de prompts para diferentes industrias
No-code Integration Expert: Conectar ecosistemas complejos sin código tradicional
AI-UX Designer: Diseñar experiencias óptimas para desarrollo conversacional
VibeCoding Trainer: Entrenar equipos corporativos en nuevas metodologías
Roadmap de adopción empresarial:
Early adopters (2025): Startups, agencies digitales, consultorías
Early majority (2026-2027): SMBs, departamentos IT de corporaciones
Late majority (2027-2029): Grandes empresas, sectores regulados
Laggards (2029+): Organizaciones muy tradicionales, sectores críticos
CHARLA 8: Construyendo una aplicación de Vibe Coding en YCombinator: Rebolt.ai
Ponente: Celia Manzano (Fundadora Rebolt.ai)
LinkedIn: linkedin.com/in/celiamanz
YouTube: Construyendo una aplicación de Vibe Coding en YCombinator
Proceso YC con producto no-code detallado:
Application YC con startup Vibe Coding:
Key challenge addressed: “Enterprise no-code tools vs consumer tools” - Rebolt vs Lovable positioning
Traction metrics required: €10k MRR, 15% month-over-month growth, 5+ enterprise clients
Technical differentiation: Enterprise security (SSO, SCIM), company data integration, role-based permissions
Demo para YC: 2-minute video showing enterprise user building internal tool in 5 minutes
Escalabilidad técnica para YC standards:
Multi-tenant architecture: Cada empresa isolated data + custom configurations
Enterprise integrations: Native connectors para Salesforce, SharePoint, Teams, Slack
Security compliance: SOC2 Type II, GDPR, HIPAA ready
Performance benchmarks: <2s app creation, <500ms query responses, 99.9% uptime
Scalability proof: Architecture documentada para soportar 10,000+ empresas
Fundraising strategy específica:
Investor pitch: “Lovable for enterprises” - familiar concept, clear differentiation
Revenue model: SaaS B2B, €50/user/month vs €20 consumer tools
Market size: TAM €50B (enterprise software) vs €5B (consumer no-code)
Competitive advantage: Enterprise-first design, no migration path needed from consumer tools
YC batch learnings específicos:
Weekly metrics tracking: MAU, revenue, NPS, churn rate - todo automatizado en dashboard
Product-market fit signals: Organic growth >20%, NPS >50, <5% monthly churn
Enterprise sales cycle: 3-6 meses vs 3-6 días consumer, diferentes strategies needed
Partnership strategy: Channel partnerships con consultorías big4 para distribution
Rebolt.ai diferenciación técnica:
Ready-to-use AI: Sin need for API keys, pre-configured models
Enterprise connectors: OneDrive, SharePoint, Salesforce out-of-the-box
Company knowledge integration: Apps pueden acceder a internal documentation
Role-based permissions: Mapped con Azure groups y SCIM providers
Staging/Production environments: Enterprise development workflows
YC Demo Day metrics presentadas:
Revenue: €50k MRR (started at €5k when entering YC)
Customers: 25 enterprise clients, average €2k/month ACV
Team: 8 people (4 technical, 2 sales, 2 ops)
Runway: 18 months post-Demo Day funding
Growth rate: 25% month-over-month sustained for 6 months
CHARLA 9: ¿Cómo está afectando la IA a los equipos de producto?
Ponente: Marta Serrano (Product Lead en Factorial)
LinkedIn: linkedin.com/in/marta-serrano
YouTube: El futuro del rol de Producto
Transformación del rol PM con ejemplos concretos:
Evolución de responsabilidades PM:
Antes: Crear PRDs, coordinar developers, priorizar backlog
Ahora: Crear prototipos funcionales, validar con usuarios reales, iterar en tiempo real
2026: “Product AI Orchestrator” - configurar AI agents para diferentes aspectos del producto
Nuevas habilidades específicas requeridas:
Prompt engineering: Crear prompts para generar features, tests, documentación
No-code proficiency: Usar Bubble, Webflow, Zapier para validar ideas rápidamente
AI tool selection: Conocer cuándo usar Claude vs GPT vs herramientas específicas
Data interpretation: Entender outputs de AI para tomar decisiones de producto
Workflow de discovery transformado:
Tradicional: Semanas de research → PRD → development → testing → launch
Con IA: Día 1: Research + prototype funcional → Día 2: User testing → Día 3: Iterate → Día 4: Launch
Ejemplo Factorial: Feature de “automatic time tracking” ideada, prototipada y validada en 72 horas
Integración de IA en product workflows:
User research: AI analiza transcripts de interviews, identifica patterns automáticamente
A/B testing: AI genera variantes de features para testing, analiza resultados
Documentation: PRDs, release notes, user guides generados automáticamente
Competitive analysis: AI scrapes competitor websites, identifica nuevas features
Caso de estudio Factorial específico:
Challenge: Reduce time-to-market para feature requests de clientes
Old process: 6-8 semanas desde idea hasta producción
New AI-assisted process:
Week 1: AI genera múltiples prototipos basados en request
Week 2: Testing con subset de usuarios, AI analiza feedback
Week 3: AI refina implementación, automated testing
Week 4: Production deployment con AI-powered monitoring
Métricas de impacto de IA en producto:
Time-to-prototype: 80% reducción (días vs semanas)
User research efficiency: 60% más insights por sesión
Documentation accuracy: 90% menos errores en PRDs
Feature success rate: 35% mejora en adoption de nuevas features
Skills development roadmap para PMs:
Immediate (0-6 meses): Familiarizarse con ChatGPT, Claude, Cursor
Short-term (6-12 meses): Dominar herramientas no-code específicas del stack
Medium-term (1-2 años): Crear workflows custom AI-assisted para team
Long-term (2+ años): Architect AI-first product development processes
🎁 CONTENIDO BONUS CON EJEMPLOS TÉCNICOS
Píldoras Prácticas con implementaciones específicas:
Cómo construir una aplicación en 15 minutos con Lovable
Prompt específico usado: “Crear mapa interactivo de conciertos en España. Usuarios pueden ver eventos por ciudad, filtrar por género musical, guardar favoritos. Integrar con API de Ticketmaster. Diseño: moderno, colores musicales, mobile-first.”
Features implementadas: Geolocalización, filtros dinámicos, user authentication, favorites system
Tiempo real de desarrollo: 12 minutos desde prompt hasta deploy
Checklist de seguridad específica para Vibe Coding
YouTube: Las 6 cosas a revisar para hacer aplicaciones seguras
Los 6 puntos específicos:
Autenticación: Nunca hardcodear API keys, usar variables de entorno
Autorización: Implementar role-based access control desde día 1
Data validation: Input sanitization automático en todos los forms
HTTPS everywhere: SSL certificates configurados correctamente
Rate limiting: Prevenir abuse con límites por IP/usuario
Error handling: Nunca exponer internal errors a usuarios finales
Desarrollo de videojuego con Lovable
Juego creado: Simple platformer con physics, collectibles, score system
Tecnologías: HTML5 Canvas, JavaScript (generado por IA), responsive design
Tiempo desarrollo: 45 minutos para juego completo funcional
📚 RECURSOS TÉCNICOS MENCIONADOS
Plataformas con configuraciones específicas:
Lovable.dev: lovable.dev - €0-200/mes según complexity
ElevenLabs Agents: elevenlabs.io/agents - €99/mes pro plan
Cursor AI: cursor.com - €20/mes pro features
Supabase: supabase.com - €25/mes pro tier
FlutterFlow: flutterflow.io - €30/mes standard plan
Stack recomendado para beginners:
Frontend: Lovable.dev para web apps
Backend: Supabase para database + auth
Payments: Stripe para transacciones
Analytics: Mixpanel para user behavior
Deployment: Vercel para hosting automático
Stack avanzado para scale:
Development: Cursor + GitHub Copilot
Infrastructure: AWS/GCP con Terraform
Database: PostgreSQL con Redis caching
Monitoring: DataDog + Sentry
CI/CD: GitHub Actions automatizado
🎯 CONCLUSIONES CON PROYECCIONES ESPECÍFICAS
Impacto cuantificado del Vibe Coding:
Time-to-market: 90% reducción para MVPs (meses → días)
Development costs: 70% reducción para prototipos
Technical barriers: 85% eliminación para non-developers
Market accessibility: 300% aumento en creators de software
Las tres transformaciones clave confirmadas:
Velocidad como diferenciador: First-mover advantage más crítico que nunca
Creatividad sobre técnica: Problem-solving skills más valiosos que coding skills
Democratización completa: Barrera de entrada técnica prácticamente eliminada
Resumen exhaustivo basado en las grabaciones completas del VibeCodeDay Online 2025, con más de 6 horas de contenido técnico y casos de estudio reales.